Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Parte IV - Salud oral en adolescente


Salud oral

Salud oral

El problema de los dientes es una situación que afecta a una gran mayoría de escolares y adolescentes, esto a su vez compromete el estado físico del niño en la aparición de enfermedades del estómago, el bajo rendimiento escolar y posteriormente más adelante a problemas de tipo emocional.

Tener los dientes careados en esta etapa de la vida resulta ser un gran problema ya que la sonrisa es una manera de presentarse a los demás.

Realizar actividades de educación que incluyan a los padres, profesores, escolares y comunidad en general es una tarea que nos compromete como técnicos auxiliares de enfermería.

Para ello primero tenemos que definir algunos conceptos respecto al cambio de los dientes en los niños y que así será más sencillo orientar con claridad a los padres sobre este tema.

¿ CUAL ES EL CAMBIO DE IMPORTANCIA QUE OCURRE EN LOS DIENTES EN LA ETAPA ESCOLAR?

El evento de importancia en los escolares es el cambio de los dientes de leche por los permanentes esto ocurre desde los 6 a los 12 años.

¿ COMO SE DA EL CAMBIO DE DIENTES DE LECHE POR LOS PERMANENTES?

Primeramente recordemos que en los escolares hay dos tipos de dientes que son los siguientes:

a. Dientes temporales o "de leche".- Son 20 y están presentes hasta los 2 años de edad:

b. Dientes Permanentes.- Aparecen a partir de los 6 años y reemplazan a los dientes "de leche"; y se llaman dientes definitivos y estarán presentes por toda la vida, en total son 32:

¿ COMO SE DA EL CAMBIO DE LOS DIENTES DE LECHE POR LOS DIENTES PERMANENTES?

Es un proceso que consiste en reemplazar los dientes de leche por los dientes permanentes.

La función consiste en conservar y guardar un espacio para los dientes permanentes; por ello es muy importante conservar estos dientes hasta que llegue el momento de cambiar.

En la aparición de los dientes permanentes tiene especial importancia el brote del primer diente conocido como premolar; ya que éste va a permitir que los nuevos dientes se sitúen detrás de él constituyendo una pieza fundamental conocida como "llave de articulación".

La pérdida de uno de estos dientes va a dar como resultado una acomodación defectuosa (patachos).

ERUPCION DE DIENTES

¿ CUALES SON LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE LA SALUD ORAL EN LOS ADOLESCENTES?

Los tres problemas dentales más comunes en el adolescente son:

1. La caries
2. Las enfermedades de las encías (Piorrea)
3. El mal cierre de la boca (mala oclusión)

1. CARIES

¿Por qué trabajar sobre caries en escolares?

Un gran numero de niños se ven afectados con caries entre 7 a 15 años con un promedio de hasta 4 dientes. En esta edad es muy importante actuar sobre las caries debido a que la frecuencia de ellas aumentan a partir de los 4 a 8 años y entre los 11 y 19 años denominados "períodos de ataque agudo".

¿Cómo se producen las caries?

La caries se produce por:

Mala Higiene, especialmente después de consumo de dulces u otros alimentos azucarados.

EVOLUCION DE LAS CARIES DENTALES

2. ENFERMEDAD PERIODONTAL O DE LAS ENCIAS (PIORREA)

Es una enfermedad inflamatoria de origen infeccioso y bacteriano, no contagiosa que ataca la encía y el hueso, comúnmente se conoce como "Piorrea". Están no dan síntomas de dolor hasta que este avanzada sin embargo el sangrado de las encías es un signo que nos debe llamar la atención.

3. EL MAL CIERRE DE LA BOCA (MALA OCLUSION)

Se define como la mala posición de los dientes en las mandíbulas, y la forma como los dientes superiores tocan a los inferiores.

CLASE I

CLASE II

CLASE III

¿CUALES SON LAS TAREAS QUE DEBEMOS REALIZAR EN SALUD ORAL?

Con el fin de evitar problemas de salud oral en la adolescencia el técnico o auxiliar de enfermería debe cumplir varias tareas:

1. REALIZAR EL EXAMEN DE BOCA

* Para examinar la boca debemos primero buscar un lugar muy bien iluminado.

* Luego al examinar la boca; primero lo hacemos de perfil (costado) y luego con la boca cerrada vemos si hay mala oclusión, observemos en el dibujo:

* Luego le pedimos que abra la boca y observamos las paredes de la boca con un bajalenguas, buscando cualquier tipo de lesión (ampollas, úlceras etc)

* Luego observamos los dientes, y buscamos:

Dientes con caries (C)
Dientes perdidos (P)
Dientes curados u obturados (O) y lo anotamos de esta manera:
Caries (C)
Perdidos (P)
Curados (O)

* Además se observa el color de las encías:

Sangrado
Si están inflamadas
Si hay dolor con pequeños golpes sobre los dientes con una pinza

2. REALIZAR ENJUAGATORIOS CON FLUOR EN ESCOLARES

Para un mínimo de 50 escolares se requiere lo siguiente:

- 1 Frasco de boca ancha de medio litro de capacidad
- 50 Cucharas grandes
- 1 Balde para desperdicios
- Medio litro de agua hervida fría
- 1 Tableta de fluoruro de Sodio de 1 gr. (molida)
- Ficha de control de enjuagatorio de flúor.
- Calendario anual.

Preparación de la solución:

En el frasco de boca ancha se agrega medio litro de agua hervida tría, luego se añade una tableta de Flúor de un gramo, que ha sido previamente molida, y se agita hasta que se disuelva.

Modo de aplicar:

1.- Una vez listo el preparado se indica a los niños que se cepillen los dientes.

2.- Luego se coloca a los niños en una hilera y se les entrega una cuchara grande a cada uno,

3.- Se recorre la fila con el recipiente y se les pide a los niños que metan la cuchara en el frasco de la solución y luego se la introduzcan en la boca.

4.- Luego se les dice que se enjuaguen con el líquido dentro de la boca explicando que no deben pasar la solución.

5.- Se espera un minuto.

6.- Se recorre la fila con el balde y se les pide que escupan la solución en el balde,

7.- Se anota el nombre y la fecha de los niños que participaron en el enjuagatorio en la ficha de control.

8.- Se recomienda que no deben probar alimentos por espacio de 1 hora, como mínimo.

3. ORIENTAR A LOS ESCOLARES Y PADRES DE FAMILIA

a. Uso del cepillo dental
b. Medidas preventivas para el cuidado de los dientes

a. Uso correcto del cepillo dental

Para llevar acabo esta actividad debemos tener lo siguiente:

- Un cepillo de dientes.
- Pasta dental y si no hay reemplazar con sal.

Como realizar un correcto cepillado dental?

Existen diversas formas de cepillarse los dientes, pero la más adecuada es la siguiente:

Modo de uso:

* Caras externas, caras internas y de contacto (oclusal), de los dientes, premolares y molares

El mango del cepillo debe ser mantenido horizontal y paralelo al arco dental.

Con pequeños movimientos se desliza el cepillo de atrás hacia adelante.

Luego se desliza el cepillo hacia arriba o hacia abajo de manera que las cerdas "barran" las encías.

* Caras internas de los incisivos y caninos

Se coloca el cepillo en forma paralela a los ejes largos de los dientes. Se colocan las cerdas superiores del cepillo en el punto de unión con las encías

Se realiza pequeños movimientos hacia los lados.

Se hace el "barrido" hacia afuera

Todos estos movimientos se repiten seis a ocho veces en cada parte

b. Medidas para cuidar los dientes

* Orientar a los padres que no deben sacar los dientes de leche antes de tiempo y que deben cuidar los dientes permanentes pues un buen cuidado va a permitir:

- Masticar bien los alimentos.
- Evitar la aparición de infecciones al estómago.
- La correcta pronunciación de las palabras.
- Una buena presentación del rostro del niño.

* Finalmente ya que resulta difícil eliminar los azucares o "dulces" de la alimentación diaria (caramelos, chupetines, etc), una buena medida es orientar a los padres y al mismo escolar el consumo exagerado de ellos limitando la administración de tos alimentos muy azucarados y cepillándose los dientes cada vez que los consuma.

Si no tuviéramos cepillo dental podemos utilizar una "telita o trapito" o lo que utizaban nuestros abuelos, Cogollo de guayaba, ceniza o carbón rallado.


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE