Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Capitulo I - Enfermedades transmitidas por agua contaminada


Parasitosis intestinal o enteroparasitosis
Hepatitis viral
Toma de muestra para diagnostico

Parasitosis intestinal o enteroparasitosis

¿ QUE ES LA PARASITOSIS INTESTINAL?

Es una enfermedad producida por parásitos (bichos o gusanos) que viven en el intestino de personas y animales y son eliminados a través de las heces (deposiciones o caca).

LO IMPORTANTE QUE DEBEMOS SABER ES:

· Reconocer a la persona con parásitos.
· Explicar a las personas como se contagia la parasitosis.
· Indicar el tratamiento.
· Explicar como se puede evitar la parasitosis.

¿COMO RECONOCEMOS SI UNA PERSONA ESTA CON PARASITOS?

1. PREGUNTAMOS:

¿ Tiene mucho cansancio?
¿ Está pálido?
¿ Está con diarrea?
¿ Le comezona el ano o la nariz?
¿ Le suenan los dientes?
¿ Tiene ganas de comer?
¿ Ha eliminado parásitos?
¿ Como son?
¿ Come tierra?

2. OBSERVAMOS:

· Palidez (poshecos)
· Barrigones (buchisapas)
· Tipos de parásitos (Cómo observamos a continuación)

TIPOS DE PARÁSITOS

Ascaris ó "Lombrices"

Oxiuros ó "CHicuacas"

Uncinarias

Estrongiloides

Tenia o Gusano Del Chancho

Si no tenemos microscopio para observar los parásitos, se debe llevar al laboratorio del Centro de Salud una muestra de las heces en un frasco limpio.

3. ESCRIBIMOS EL DIAGNOSTICO EN LA HISTORIA CLINICA

"Parasitosis Intestinal" si se vio el parásito y si no se vio "Descartar parasitosis...."

4. EXPLICAMOS A LA PERSONA DE MANERA INDIVIDUAL COMO PUEDE PREVENIRSE DE LA PARASITOSIS:

· Lavado de manos
· Tomar agua hervida
· Usar calzado
· Proteger los alimentos
· Construir letrinas

5. INDICAMOS EL TRATAMIENTO

TABLA 01

MEBENDAZOL

(Pantelmín, Penalcol, Vermofree, Lombrixin, Parasitex)

DOSIS:

Adultos y niños: 100 mg. VO/Mañana/Noche
PRESENTACION:
Tabletas: 100 mg.
Jarabe: 100 mg/5 cc.

EDAD

PESO

DOSIS/DIA

TIEMPO

Niños y Adultos

-------

100 mg. VO M/N
1 Tab. ó 1 cucharadita M/N

3 días

TABLA 02

ALBENDAZOL

(Zentel, Fintel)

DOSIS:

Adultos: 2 tableta (400 mg) VO. en 1 sola toma
Niños (mayores de 2 años): 1 frasco/20 cc. VO 1 toma

PRESENTACION:

Tabletas: 200 mg.
Jarabe: 100 mg/5 cc.

EDAD

PESO

DOSIS/DIA

TIEMPO

Niños (mayores de 2 años)

--------

400 mg/día
1 frasco (20 cc.) en 1 toma

1 día

Adultos

--------

400 mg/día
2 tabletas en 1 sola toma

1 día

6. REGISTRAMOS EN LA HOJA HIS-MIS

(Ver Manual de sistema de información)

7. REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS Y CHARLAS EDUCATIVAS DE COMO EVITAR LA PARASITOSIS

Las vistas domiciliarias, deben hacerse para ver si en la vivienda las familias tienen condiciones adecuadas de sanemiento ambiental, de no ser así derivar al Centro o Puesto de salud para dar tratamiento.

Así mismo programar charlas educativas a las madres y padres familia y a los niños en el colegio sobre:

· Lavado de manos para preparar los alimentos y antes de comer
· Lavado de manos después de ir al baño
· Tomar solo agua hervida
· Usar siempre calzado
· Lavar, cocinar y cubrir los alimentos
· Construir letrinas en lugares adecuados
· Para que los niños APRENDAN más se puede realizar concursos de pintura sobre estos temas y otras actividades.

Hepatitis viral

¿ QUE ES LA HEPATITIS VIRAL?

Es una infección que ataca al hígado y es producido por virus (Tipo A, B, C, D, E), dando lugar a varios tipos de hepatitis:

LO IMPORTANTE QUE DEBEMOS SABER ES:

· Reconocer a los enfermos de Hepatitis.
· Explicar como se contagia la hepatitis.
· Como ayudar al enfermo de hepatitis.
· Como evitar la hepatitis

¿COMO RECONOCER A LOS ENFERMOS DE HEPATITIS?

1. PREGUNTAMOS:

- Nauseas y vómitos
- Falta de apetito
- Cansancio

2. OBSERVAMOS:

- Piel de color amarillo
- Orina cargada que mancha la ropa
- Heces (caca) muy clara

!Cuidado! debemos evacuar cuando:

- Si hay sangrado por la boca o heces
- Hay mucho sueño, agitación o perdida de conocimiento
- Las molestias duran mas de un mes

3. ESCRIBIMOS EL DIAGNÓSTICO ASI:

" Paciente con probable hepatitis"

4. EXPLICAMOS QUE LA HEPATITIS SE PUEDE CONTAGIAR:

Agua contaminada

Por relaciones sexuales con personas de riesgo y sin protección (sin usar condón).

También con la sangre de otra persona que haya tenido hepatitis (cuando usamos instrumental no estéril contaminado con sangre de otras personas o con las transfusiones de sangre)

5. INDICAMOS EL TRATAMIENTO

Si una persona tiene hepatitis debemos recomendarle:

· Reposo
· Alimentación normal según tolerancia del paciente
· Evitar el consumo de alcohol
· Las vitaminas no son necesarias
· Si hay vómitos podemos dar: Sales de Rehidratación Oral o DIMENHIDRATO (GRAVOL)..

CUIDADO:

Si observamos sangrado por la boca, deposiciones negras, o pérdida de conciencia debemos:

· Colocar una vía con cloruro de sodio y evacuarlo rápidamente al Centro de Salud.

6. REGISTRAMOS EN LA HOJA HIS-MIS

(Ver manual de Sistema de información)

7. REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS Y SEGUIMIENTO AL PACIENTE ASI COMO ORIENTACION DE:

¿Como evitar la hepatitis?

Lavándose las manos

Tomando agua hervida

Usando condón o preservativo para no contagiar a la pareja cuando se tiene relaciones

No usando jeringas usadas.

Esterilizando el instrumental de:

Curación
Extracciones dentales, después de atender a cada paciente, no basta curarlos
Vacunándonos contra la Hepatitis B.

Hay muchos tipos de hepatitis y para saberlo que tipo de hepatitis tiene una persona, debemos tomar una muestra de sangre de 5 cc. y enviarla al Laboratorio Referencial de la Región.

¿ COMO PREVENIR LA HEPATITIS?

Otra manera de evitar la hepatitis es con la vacunación que el programa de Inmunizaciones está contemplando, la vacunación contra la Hepatitis B Para Niños Menores De 1 Año.

VACUNA HEPATITIS B

DOSIS

CANTIDAD Y VIA

LUGAR

INTERVALO DE DOSIS

CONTRA-INDICA-CIONES

3 DOSIS

0.5 ml. INTRAMUSCULAR

MUSLO: en niños REGION ANTERO LATERAL DEL MUSLO

1ra DOSIS...RN:
(o momento de captación)
2da DOSIS:
Al mes de la 1ra dosis.
3ra DOSIS:
A los 6 meses de la 1ra dosis

Ninguna

Toma de muestra para diagnostico

1. ENFERMEDAD DIARREICA

Observar las siguientes características:

· Color
· Sangre: Corresponde a una disentería bacteriana o amebiana.
· Moco

OPCIONAL (para laboratorio del Centro de Salud):

· Cólera - Cary Blair (vigilancia del cólera)
· Otras diarreas - Leucocitos en heces

2. PARASITOSIS: Enviar muestra al laboratorio del C.S.

· Examen directo de heces
· Método de concentración

3. HEPATITIS VIRAL

· Serologia:
Gota de sangre en papel filtro u obtención de 5 cc. de sangre para su estudio en el Laboratorio Referencial.


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE