Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Parte I - Capacitación en servicio

La capacitación que muchos instructores realizamos en salud, en su mayoría está basada en experiencias o estrategias que vamos encontrando en el camino para solucionar los problemas que se presentan.

En realidad a veces es muy difícil encontrar un método adecuado que responda a las necesidades del participante y en otras no somos capaces de reconocer donde esta el error o la falla, por tal motivo muchos tenemos la idea equivocada de pensar que la capacitación termina cuando los participantes obtienen buenas notas en los exámenes de conocimientos.

María, una enfermera que trabaja en un establecimiento de salud de periferia, al cabo de un ano encontró que tenía que volver a capacitar a los técnicos de su establecimiento; pues ella observo que ellos no calibraban la balanza antes de pesar a los niños y además trataban de manera poco adecuada a los bebes, pregunto a los mismos trabajadores donde estaba la falla?, a lo que le respondieron que : "eso nunca les habían enseñado, María llegó a un nivel de frustración diciendo que siempre escuchaba la misma respuesta."

Así estuvo toda una mañana preguntándose y haciendo memoria, ¿qué estaba pasando con las capacitaciones?;. . . . . . pues cuando los capacitaron en el mes pasado ellos obtuvieron buenas notas.

Ella fue con la inquietud a otro compañero de trabajo; él le recordó que el trabajador tenía razón, ya que precisamente la tarea de "calibrar la balanza", no se había practicado en el curso; por que las balanzas estaban malogradas en aquella ocasión y los participantes no se habían ejercitado y por lo tanto no habían desarrollado sus habilidades y actitudes; pues solo se hizo una clase teórica.

A través de esta historia comprendemos la importancia de que la enseñanza aprendizaje no solo debe basarse en la teoría sino que además, debe reforzarse la enseñanza práctica, con el fin de ejercitar habilidades y actitudes del trabajador. Para tal fin es bueno reflexionar con este antiguo proverbio chino que nos dice:

"LO QUE SE ESCUCHA SE OLVIDA,
LO QUE SE VE SE RECUERDA,
LO QUE SE HACE SE APRENDE".

¿QUE ES LA CAPACITACION EN SERVICIO?

La Capacitación en servicio tiene como finalidad desarrollar y reforzar las habilidades y actitudes, del trabajador mientras ejecuta una actividad. Además que aprende a "hacer" una tarea, refuerza los conocimientos aprendidos previamente, ayudándole a mejorar su desempeño en cada una de las actividades que realice a diario.

Para llevar acabo este entrenamiento el instructor debe considerar, la siguiente secuencia metodológica :

· Planeamiento
· Ejecución
· Evaluación


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE