Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications


Home
Previous File Next File

 
Al Ensayo Controlado de Cocina (ECC) se le propone como un paso
intermedio entre el Ensayo de Agua Hirviendo y el Ensayo de
Rendimiento de Cocina. Los objetivos primarios del ECC son:
 
*   Comparar la cantidad de combustible consumido y el tiempo
   que transcurre al cocinar una comida en diferentes estufas;
   y
*   Determinar si una estufa puede o no ser efectivamente usada
   para cocinar los distintos alimentos que normalmente se preparan
   en el lugar donde se introducira.
 
Ademas este ensayo puede ser usado para:
 
*   Comparar diferentes costumbres de cocinar en la misma estufa.
   Ofrecer a un cocinero(a) la oportunidad de aprender a usar
   la estufa; y
*   Proporcionar seguimiento al Ensayo de Agua Hirviendo al someter
   a una estufa a condiciones mas reales pero controladas.
 
El ECC normalmente se realiza en un laboratorio o en un centro
de demostracion de campo por ensayistas entrenados en estufas,
agentes de extension o potenciales usuarios. El cocinero(a), de
preferencia mujer, debiera estar entrenada en tecnicas tradicionales
de cocina.
 
Equipo
 
*   Una mezcla homogenea de lena, de la normalmente usada localmente
   y en cantidad suficiente como para desarrollar por lo
   menos 20 ensayos (ver Anotacion Tecnica No. 9).
*   Una cantidad de comida seleccionada suficiente para 20 ensayos.
*   Un instrumento para pesar, con exactitud hasta de 10 gramos
   y con una capacidad de 5 a 10 kg., dependiendo de la
   cantidad de comida cocinada en cada ensayo (Anotacion Tecnica
   No. 5.)
*   Instrumento para medir el tiempo.
*   Ollas, tapaderas y otros utensilios de cocina, seleccionados
   al inicio y usados completamente durante el ensayo.
*   Formularios para registro de informacion y calculos.
 
Procedimiento
 
1. Establezca un diseno de ensayo que refleje exactamente las
   practicas locales de cocinar (Anotacion de Procedimiento No.
   1).
 
2. Remueva cualquier pedazo de carbon de lena y ceniza de la
   estufa a ser ensayada. La estufa no debera estar calience
   ni recien usada.
 
3. Registre las condiciones climaticas (Anotacion Tecnica No.
   1).
 
4. Tome una cantidad de lena no mayor que el doble del estimado
   como necesaria. Pesela y registre el peso en su formulario
   de datos y calculos.
 
5. Pese las ollas y sus tapaderas, registre ese dato.
 
6. Prepare la comida a ser cocinada.
 
7. Encienda el fuego y anote el tiempo (Anotacion Tecnica No.
   1).
 
8. Realice la tarea de cocinado (Anotacion de Procedimiento No.
   1).
 
9. Cuando haya terminado de cocinar, registre el tiempo transcurrido
   (Anotacion de Procedimiento No. 2).
 
10. Pese separadamente la lena remanente y el carbon de lena
    (Anotacion de Procedimiento No. 3).
 
11. Pese la comida en la olla, incluyendo las tapaderas.
 
12. Anote los comentarios del(la) cocinero(a) respecto a cualquier
    problema que se le haya presentado, incluyendo diferencias
    cualitativas entre la estufa ensayada y otras estufas.
 
13. Repita el mismo ensayo por lo menos otras cinco veces para
    cada tipo de comida cocinada.
 
14. Repita todos los Ensayos Controlados de Cocina, solo que esta
    vez, usando una estufa diferente u otra tecnica tradicional
    de cocinado para base de comparacion.
 
15. Para cada ensayo, calcule el tiempo total de la prueba y el
    Consumo Especifico de Combustible. Para cada conjunto de resultados
    similares, calcule la desviacion estandard de los
    resultados. Registre estos en el Formulario de Reporte de
    Ensayos en Serie. Desarolle un ensayo de "t" de Student y
    compare estadisticamente los dos tipos de estufa probados.
    (Vea el Apendice II, Interpretando los Resultados de Ensayo).
 
16. Escriba un reporte del ensayo para cada prueba utilizando
    si lo desea, la informacion de muestra y el Formulario de
    Calculos en la siguiente hoja. Incluya una descripcion de:
 
    * estufas y tachos usados en el ensayo (Anotacion Tecnica
      No. 8).
    * el alimento estandard usado para la prueba; y
    * el procedimiento estandard usado para cocinar el alimento.
 
Anotaciones de Procedimiento
 
1. El diseno del Ensayo Controlado de Cocina ha sido confeccionado
   para practicas locales de cocinar. Es por eso que es
   importante especificar las siguientes condiciones:
 
   * El tipo de ollas y tamanos.
   * Los tipos de lena y sus tamanos.
   * Uno o dos alimentos estandares tipicos de la region. En los
     lugares donde los alimentos preparados sean diferentes, seleccione
     no mas de dos por cada ensayo y de preferencia que
     uno necesite un cocinado largo y el otro corto.
   * Las tareas y secuencias exactas requeridas para cocinar el
     alimento que se ha seleccionado. Por ejemplo: "Lleve la primera
     olla hasta ebullicion; cambie la primera y segunda
     ollas; lleve la segunda olla hasta ebullicion; reduzca el
     fuego quebrando los extremos carbonizados de la lena; quite
     la primera olla y cocine a fuego lento la segunda hasta que
     la comida quede bien cocinada".
 
   El establecimiento del diseno del ensayo, puede ser hecho de
   cualquiera de las siguientes formas: llevado a cabo un estudio
   completo de las praticas locales de cocinar para obtener
   la informacion deseada; o, contando con un equipo de tres
   a cinco cocineros locales experimentados que definan o determinen
   el o los dos alimentos estandares asi como la forma especifica
   en que deben ser preparados y cocinados para el ensayo
   (ver Apendice III, Cantidades, Efectos de Escala y,
   Otros Parametros Influyentes).
 
2. Es importante considerar cual sera el criterio que se use para
   considerar a una comida como "hecha", debido a que esto
   determinara el tiempo en el que el ensayo se da por concluido.
   Lo mejor es determinar el tiempo objetivamente, por
   ejemplo: "Las cascaritas del frijol ya se soltaron", o "las
   gachas ya perdieron todas las trazas de granulamiento". Sin
   embargo, aun si los criterios son muy subjetivos ("La salsa
   sabe bien"), debieran mencionarse en el diseno de ensayo.
   Sin importar el criterio usado, el cocinero(a) debe ser incitado
   a ser consistente en sus juicios.
 
3. La recuperacion y peso de los brazos y carbones calientes
   de una estufa, puede ser simplificado usando una especie de
   cenicero de metal colocado en el fondo de la camara de combustion
   (Figura 2, pag 11). A menudo el cenicero incluyendo

eds2x12.gif (437x437)


   su contenido puede ser considerado como una unidad y pesado
   como tal, restando el peso del cenicero vacio posteriormente.
   No se considera necesario el separar el carbon de lena
   y las cenizas, ya que, el peso de la ceniza es por lo general
   insignificante. Unas tenazas de alambre (Figura 3,

eds3x13.gif (393x393)


   pag 12) se pueden usar para recoger pedezos aun calientes
   de carbon de lena. Los guantes aislantes, resistentes al
   calor son muy utiles para esta operacion.
 
                       ENSAYO DEL RENDIMIENTO DE COCINA
 
Este ensayo, mide la razon relativa del consumo de lena para
dos estufas cuando son usadas en un ambiente normal familiar.
Se trata de un ensayo prolongado y llevado a cabo con la dispuesta
colaboracion de familias individuales. En comparacion
con los ensayos previamente descritos, los resultados del Ensayo
de Rendimiento de Cocina, pueden proveer de una indicacion
mas confiable del desempeno de la estufa bajo condiciones reales
de uso casero. Sin embargo, debido al gran esfuerzo involucrado,
se realiza normalmente despues de que otros ensayos controlados
han sido hechos.
 
Los objetivos primordiales del Ensayo de Rendimiento de Cocina
son:
 
*   Estudiar el impacto de una nueva estufa por encima de toda
   la energia casera (Anotacion de Procedimiento No. 1); y
*   Demostrar a potenciales usuarios la cualidad de ahorro en
   combustible de una nueva estufa en el seno familiar y, sugerir
   practicas de operacion correctivas.
 
Las variaciones del Ensayo de Rendimiento de Cocina, pueden tambien
ser utilizadas en conjuncion con un programa de diseminacion
y propagacion de estufas (Anotacion de Procedimiento No. 2)
o como parte de un estudio del uso del consumo familiar de energia
(Anotacion de Procedimiento No. 3).
 
Los Ensayos de Rendimiento de Cocina deberian ser llevados a
cabo por un investigador entrenado en seguir instrucciones, que
se motiva al hacerlo y que posea ciertas habilidades numericaas
basicas. Agentes de extension, maestros de escuela o estudiantes
de secundaria son muy apropiados para esta tarea. Es importante
que la persona se encuentre bien motivada a fin de obtener
informacion util y confiable.
 
Equipo
 
*   Una balanza para pesar lena
*   Formularios para registrar los datos y calculos
*   Ollas, etc., estos deberan ser suplidos por el encargado de
   la familia.
 
Procedimiento
 
1. Seleccione a los encargados de la familia para que participen
   en el ensayo (Anotacion de Procedimiento No. 4). Expliquele
   a los miembros de la familia el proposito del ensayo
   y, arregleselas para que ellos midan la lena cada dia. Incite
   a la familia a que use solo una sola estufa a traves
   de todo el ensayo.
 
2. Recolecte cualquier informacion necesaria acerca de cada uno
   de los miembros familiares participantes. Por ejemplo, determine
   el sexo y la edad de cada persona que recibe alimentos
   y use esta informacion para calcular el numero de personas
   adultas estandard que son servidas (Anotacion de Procedimiento
   No. 5); pregunte por el costo aproximado del combustible
   usado, ya sea en terminos de dinero o en tiempo utilizado para
   recogerla y, obtenga cualquier otra informacion que le
   pueda resultar util para interpetar los datos finales (Anotacion
   de Procedimiento No. 6).
 
3. Establezca una area para llevar un inventario de la medida
   del consumo de combustible. Cualquier combustible que entre
   o salga de esta area debera ser contabilizada (Anotacion de
   Procedimiento No. 7). Pese toda la lena asi como cualquier
   otro combustible del area bajo inventario. Estime o mida el
   contenido de humedad de la lena (Anotacion Tecnica No. 4).
 
4. Establezca el tiempo de ensayo para siete dias consecutivos.
   En caso de no ser posible cuantificarlo para los siete dias,
   calculelo para por lo menos cinco dias dias. Inicie y termine
   el ensayo a la misma hora cada dia (Anotacion de Procedimiento
   No. 8.
 
 
5. Visite al propietario de la casa en forma diaria si esto le
   es posible, teniendo cuidado de hacerlo sin parecer un intruso.
   Pese la madera remanente en el area bajo inventario
   y, anada mas lena si lo considera necesario. Pregunte por el
   numero de personas que son atendidas al dia, y asegurese que
   la estufa esta trabajando adecuadamente.
 
6. Reuna los resultados al haber transcurrido ocho dias. Calcule
   el consumo especifico diario para cada nucleo familiar,
   asi como, el promedio y la desviacion estandard. Compare los
   resultados con otras familias que usen otro tipo de estufas
   (ver Apendice II, Interpretando los Resultados del Ensayo,
   y el Apendice III, Cantidades, Efectos de Escala y Otras Parametros
   Influyentes).
 
7. Comparta los resultados con las familias y agradezcales por
   su cooperacion.
 
Anotaciones de Procedimiento
 
1. La introduccion de una nueva estufa puede alterar el tipo
   y la cantidad de alimentos cocinados en la familia. Por - ejemplo,
   el resultado puede ser un incremento sustancial
   en el bienestar de la familia, pero producir poco efecto o
   cambio en la cantidad de combustible usado. O por otro lado,
   puede ser que el fuego por estar confinado a la estufa,
   produzca una reduccion en la iluminacion haciendo necesario
   el uso de una lampara de gas o kerosina.
 
2. Un punto util como partida para la diseminacion y desarrollo
   de estufas mejoradas, es el estudiar las practicas de cocina
   para determinar las costumbres actuales de cocinar, el tipo
   de alimentos cocinados y consumidos, el tipo de estufas utilizadas,
   etc. El estudio puede ser realizado al par de mediciones
   de todo el combustible usado para cocinar. Esto puede
   hacerse tal y como se sugiere en el Ensayo de Rendimiento
   de Cocina.
 
   Mas adelante, en los mismos nucleos familiares se pueden
   construir nuevas estufas y, otros Ensayos de Rendimiento de
   Cocina se pueden realizar despues de que los responsables
   del uso de las estufas hayan tenido la oportunidad de adecuarse
   y acostumbrarse a las nuevas estufas.
 
   Cuando ese momento llegue, el Ensayo de Rendimiento de Cocina,
   puede a su vez ser acompanado de otro estudio, esta
   vez con el usuario para determinar, que tan bien estan siendo
   recibidas las estufas. Otros estudios posteriores podran
   ser llevados a cabo para evaluar otros parametros tales como
   el que mide la durabilidad de la estufa. Ensayos de Rendimiento
   de Cocina podran realizarse con el tiempo con la
   finalidad de evaluar si los ahorros en combustible obtenidos
   permanecen en su mismo nivel y si otros factores han tenido
   a largo plazo, influencias positivas o negativas en la aceptacion
   de la estufa.
 
3. El uso de los Ensayos de Rendimiento de Cocina, pueden resultar
   tentadores para estimar el potencial de ahorro de la nueva
   estufa, antes de ser ampliamente aceptada y usada. Para
   este proposito, sin embargo, el ensayo puede ser ampliado
   grandemente para que incluya:
 
   *  a mas nucleos familiares, cuidadosamente seleccionados como
      representativos de la poblacion regional;
   *  a un periodo de tiempo que incluya los cambios estacionales;
   *  a un estudio de la razon a que se deterioran las estufas
      y los records de reparaciones; y
   *  a un analisis economico que demueste el atractivo economico
      de la estufa, tanto para el usuario como para el constructor.
 
4. Para resultados significativos:
 
   *  Los usuarios debieran seleccionarse de un aproximado mismo
      nivel economico. Lo anterior reducira la variacion en
      las respuestas y permitira una interpretacion mas confiable
      de los resultados.
   *  Las familias participantes debieran consumir al menos un
      90% de lena para solventar sus tareas de cocina.
   *  Un minimo de cinco familias participantes se considera
      como esencial. Un mayor numero puede ser necesario de
      pendiendo de si la diferencia esperada en el combustible
      entre dos estufas no es similar. (Ver la Tabla I en la
      siguiente pagina).
 
                        TABLA I
 
   Numero minimo de nucleos amiliares necesarios para
   ralizar el Ensayo de Rendimiento de Cocina relativo
   a la diferencia esperada en el consumo de
                   lena
 
   Referencia esperada        Numero minimo de nucleos
   en forma porcentual          familiares(*)
   en el consumo de lena           
 
           10                        54
           20                        14
           30                         7
           40                         5
 
  (*) Corresponde a un coeficiente de variacio de 0.4;
      con un nivel de significacion de 10% (ver Apendice
      II).
 
5. Para los propositos de esta prueba, el "adulto estandard"
   sera definido de acuerdo a la version simplificada de la formula mas
   usada por la Liga de las Naciones, tal como se muestra en
   la Tabla II. (Lineamientos para estudios en lena, F.A.O.,
   Keith Openshaw).
                                   TABLA II
 
               "Adulto Estandard" definido en terminos de sexo y
                                     edad
 
                                                      Fraccion de
                         Sexo y Edad                Adulto Estandard
 
                  Nino, 0-14 anos                         0.5
                  Femenino arriba de 14 anos             0.8
                  Masculino, 15-59 anos                   1.0
                  Masculino, arriba de 59 anos           0.8
 
6. Cualquier otra informacion reunida para cada familia debe
   incluir:
 
   * el numero y tipos de cualesquiera otras estufas usadas
     regularmente (para hacer te, calentar agua, cocinar cazabe,
     etc.);
 
   * la actividad principal del jefe de familia (de preferencia
     debe obtenerse la posible ubicacion del nivel
     economico familiar);
 
   * algunos indicadores facilmente observables del status
     economico o social;
 
   * otros usos dados a la lena ademas del de cocinar; y
     afiliacion tribal,   comunal o cultural.
 
7. Se recomienda que en el area bajo inventario no se acumule
   mas lena que la que se consumira durante el ensayo de
   1 semana de duracion.   En caso de almacenar una mayor cantidad
   de lena de la que se usara, establezca una area de
   inventario que sea menor y de la que se tomara la lena que
   se usara cuando se conduzca el ensayo.   Presione sutilmente
   a los miembros del nucleo familiar en el sentido de que
   la unica lena que se use durante el ensayo sea tomada del
   area menor de inventario y que si se necesita mas lena,
   que el ensayista este presente cuando se aumente la pila
   de lena.  El numero de veces que el investigador debe estar
   presente en el nucleo familiar para pesar la lena, dependera
   del tamano y de lo adecuado que se haya realizado
   el inventario inicial.
 
8. Los siete dias consecutivos del periodo de ensayo que se
   recomiendan, reconocen que muchas de las actividades familiares,
   sean llevadas a cabo de acuerdo a una rutina semanal.
   Siete dias, es el periodo de tiempo mas corto en el
   que se incluiran actividades como: dias de mercado, dias
   de trabajo y cualquier practica religosa en una proporcion
   apropiada.
 
   Usualmente ocurre que la persona que realiza el ensayo, se
   muestre renuente a trabajar el dia de la semana que dedica
   a su practica religiosa.   En ese caso, prevea que un sustituto
   se encargue de la prueba ese dia, lo ultimo si le es
   posible.
 
   Tenga presente que el ensayo de los siete dias, general-mente
   requiere de ocho dias de medicion (ver Datos y Formulario
   de Reporte de Calculos en la siguiente pagina).
   Similarmente, si el ensayo se planifica sobre la base de
   cinco dias, las mediciones se haran en seis dias.
 
9. Diferentes tipos y tamanos de estufas usadas por diferentes
tipos y tamanos de estufas usadas por diferentes

Previous File Next File