Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Sanichos y parteras tradicionales: La experiencia del Centro de Salud de Nauta

Desde Nauta nos escribe el Dr. Moisés Sihuincha, médico jefe del Centro de Salud de Nauta, para contarnos sobre la buena relación que existe entre los sanitarios y las parteras tradicionales. Un buen ejemplo a seguir!!

El Segundo Curso de Reforzamiento de Parteras Tradicionales de la Jurisdicción de Nauta, se llevó a cabo a mediados del año pasado.

Participaron Parteras, Técnicos de Enfermería y Promotores de Salud. Es importante la buena relación que debe existir entre las parteras tradicionales y el Promotor de Salud que se encuentra en cada Caserío, ya que complementan sus conocimientos para lograr una adecuada captación de gestantes, brindar un aceptable control prenatal y una atención del parto limpio. Esta relación de partera-promotor, o partera-técnico, como sucede en el caserío Villa Canán, Santa Fé ha dado como resultado una mejor información de partos domiciliarios atendidos, una mayor aceptabilidad de los servicios de salud por parte de la comunidad y una adecuada referencia de pacientes complicadas hacia el centro o puesto de salud.

Estos resultados se ven favorecidos debido a que la partera tradicional es madre de familia, componente de la población quien por su actividad misma de partera es reconocida por su comunidad.

Propugnamos y recomendamos que en todos los eventos de capacitación a parteras se incluya como norma que sus actividades deben ser coordinadas con los Promotores y Técnicos de Enfermería, quienes deben ser sensibilizados previamente sobre el rol de la Partera Tradicional en el cuidado de la salud para que hagan la réplica a los respectivos Promotores de su jurisdicción. Espero haber contribuido en mejorar la calidad de atención de los partos, cumpliendo con uno de nuestros fines que es la Atención Primaria de Salud. Saludos a todos los Técnicos/Auxiliares de Enfermería de toda la Región.

Dr. Moisés Sihuincha, Médico Jefe Centro de Salud de Nauta

El buen "Sanicho" es aquel que ama y respeta su trabajo, las personas a las que atiende y la tierra en la que está su hogar. Esta revista está feliz de ser Loretana y comparte con Uds...

El Perú, antes de ser un país andino, es un país amazónico. El 65% del área territorial del Perú es Selva. - El origen de la civilización peruana está en la Amazonía. Nuestros primitivos antepasados, recorrieron las selvas desde aquí, ascendieron luego a las montañas y, en las riberas serranas del Rio Marañón, fundaron una sociedad teocrática (...) Chavín. - Loreto posee la cuenca fluvial más grande del mundo y (...) la más rica diversidad biológica (variedad de animales y fauna) del Continente Americano. - Nuestra región está denominada con acierto "Omagua" que significa "Selva Generosa".

Tomado del discurso de la Dra. BEATRIZ MERINO,
Congresista de la República, en el marco de la
Celebración de la Semana del Libro.
(Reproducido del Semanario Kanatarí)


PÁGINA PRECEDENTE INICĚO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE